viernes, 23 de noviembre de 2012


IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS

Planear en todos los aspectos que la utilicemos este concepto, creo que es la mejor manera de logra éxito en nuestros proyectos. La planeación financiera tiene gran importancia para las empresas en el sentido en que podemos lograr que una inversión que vayamos a hacer y que no tengamos cierta certeza del éxito o en su defecto del fracaso que pueda llegar a tener, es aquí donde la planeación financiera es un punto clave ya que planear cuanto podemos invertir y cual proyecto puede ser nuestra mejor opción.

La planeación financiera permite que las empresas administren bien sus intereses y que principalmente no sea tan difíciles los momentos para tomar decisiones que a futuro produzcan consecuencias buenas o malas.
En conclusión la planeación financiera solo tiene un fin, el de predecir a futuro si nuestra inversión nos traerá ganancias como beneficio o nos trae perdidas como perjuicio y por consiguiente es necesario utilizarla no solo en una empresa sino en la vida diaria y en todos los aspectos de nuestra vida.      

miércoles, 31 de octubre de 2012


 COMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Por medio de algún proyecto de inversión para la empresa, le llega ser benéfico para ella ya que a largo plazo las ganancias pueden llegar a ser mucho más altas, es por ello que se describirán los siguientes herramientas para comparar varios proyectos y opciones, ya que son modelos que tienen limitaciones, ventajas y desventajas pero en si ayudan en la toma de mejores decisiones para saber si en proyecto de inversión nos traerá beneficios o no.
Lo primero que debemos hacer es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto, por los cuales se consideran 3 categorías de flujo de efectivo, las cuales son las siguientes:
·         la inversión inicial.
·         los flujos de efectivo de operación anual
·         los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

Ya que los flujos de efectivo son determinados, se procede a escoger un método de valuación, y se tienen los siguientes:

Valor presente neto:
En comparación con los demás que mencionaré a continuación el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión ya que solo los proyectos con un VPN positivo son los que se consideran buenos para invertir.

Tasa interna de retorno
Por el contrario laTIR es la alternativa al VPN más común y tiene como diferencia  que la inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido o si no por lo contrario de debe de rechazar.

Método de periodo de recuperación
Este método determina el tiempo para recibir de regreso la inversión inicial, es decir lo que inicialmente se invirtió es recuperado. Por lo que se determina el tiempo para llegar al punto de equilibrio cuando no se gana ni se pierde

.
Y para finalizar el índice de rentabilidad el cual es el método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión calculando su índice de rentabilidad (ir) o su tasa beneficio/costo.
Como punto personal coincido en el artículo ya si yo fuera inversionistas elegiría el VPN, aunque todos son buenos, pero pienso que llega a ser más exacto que por ejemplo el de la TIR, y seria de mayor confianza para saber si invertir es bueno o no.

jueves, 11 de octubre de 2012

TRES CONCEPTOS


TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

Liquidez
En mi punto personal, es aquella capacidad que tienen las empresas para poder cubrir su deuda en un periodo a corto plazo.
El hecho de que una persona no cuente con liquidez por cualquier mínima deuda que la empresa posea, llega a ser un problema grande simplemente por no contar con liquidez.
Hay diferentes consecuencias por la falta de liquidez, como por ejemplo:
*en los mercados financieros la empresa se ve afectada.
*ante losproveedores la empresa queda con mala imagen.
*y algunos activos se tiene que vender por debajo de su precio original.
Una buena forma para me que la falta de liquidez no nos tome por sorpresa, es medir la liquidez.  La mejor manera es la realización de previsiones bajo hipótesis contempladas como herramientas de gestión y control de liquidez.
Para poder calcular el fondo de maniobra se utiliza la siguiente ecuación:
Fondo de maniobra=activo circulante-pasivo circulante
Y para terminar con  el tema d ella liquidez, hablare de los tipos de ratios: ratios de liquidez y tesorería, ratios de cobro, ratios de inventarios y los ratios de pago.
SOLVENCIA
Es la capacidad que tiene la empresa para poder atender el pago de sus compromisos adquiridos a largo plazo. Está relacionado con la liquidez, y lo único que varía es el periodo temporal, y en si se está tratado de un riesgo permanente.
Existen diferentes aspectos importantes que condicionan la liquidez, algunos de estos son:
*a mayor proporción de deuda, más altos serán los cargos.
*frecuente el desequilibrio entre el activo y el pasivo origina problemas de solvencia.

La rentabilidad
Es la capacidad de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona al compararse cuantitativamente con la inversión que lo origino.
Por medio de beneficios de cualquier otro objetivo a largo plazo la empresa llega a contar con recursos que solventen las deudas de la empresa. De esta manera es benéfico que en la empresa existan accionistas, que inviertan y que obtengan de manera clara beneficios para todos.
Tipos de rentabilidad:
Rentabilidad económica: es la medida más fundamental y completa de evaluación de una empresa, y se calcula de esa manera:
Rentabilidad económica, ROI (en %)=(BAII / activos totales medios del periodo) x 100
Rentabilidad financiera es la relación porcentual que existe entre el beneficio neto y el capital invertido por los accionistas. En ingles se denomina retun of equity (ROE). Se calcula de la siguiente manera:
Rentabilidad financiera (ROE) (en %) = (beneficio neto / recursos propios) x 100

jueves, 13 de septiembre de 2012


El sistema financiero Mexicano
El sistema financiero mexicano es una institución de gran importancia para el país, ya que llega a formar parte de la regulación más formal y más exacta de cómo se maneja el dinero en México.
También se mencionan de entidades financieras que manejan grandes cantidades de dinero que en ocasiones han dejado en la calle a millones de personas. Estas entidades llevan un ciclo en donde como clientes se les hace el respectivo préstamo con el fin de obtener intereses que después sean utilizados para las mismas entidades. Es ahí donde el sistema mexicano financiero tomo su papel de regular estos movimientos.
También existen instituciones dedicadas a prestar servicio de ahorro y préstamo como la Bolsa de Valores de México, las Casas de Bolsa, las Sociedades de Inversión, en el terreno de seguros y fianzas existe la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Esta es una institución que se maneja de la siguiente manera; a cambio de un pago que se le conoce como prima, este se compromete a realizarle al beneficiario una suma de dinero en caso de que le suceda algún accidente, es ahí cuando se conoce como que la persona está asegurada.